Burbuja Literaria 2021

Sobre Burbuja Literaria:

El programa de talleres Burbuja Literaria surge en el CCE durante un 2021 convulso y pandémico, en medio de un momento histórico que marca un antes y un después ineluctable, con el fin de generar espacios de reflexión y creación literaria, poniendo en valor corrientes de pensamiento y expresión que apenas empiezan a cuajar, pero que ya reflejan los procesos, cambios y vivencias que estamos atravesando a escala global, individual y colectivamente.

BURBUJA 2021

FERNANDA TRÍAS (Uruguay) / DANIEL MELLA (Uruguay)  / RODOLFO SANTULLO (México) / CRISTINA MORALES (España) / GUSTAVO ESPINOSA (Uruguay) / MERCEDES ESTRAMIL (Uruguay) / VIVI TELLAS (Argentina)

La pandemia comienza a constituirse como género en sí mismo, comprendiendo este momento histórico como un punto de inflexión para la producción literaria y el diálogo narrativo y/o reflexivo a través de conceptos como la soledad, el aislamiento social o las relaciones vinculares, entre otras. En el curso de las vicisitudes vivenciadas a nivel universal, emergen lenguajes e imaginarios posibles trazando brechas que dejarán huella en la existencia de las corrientes literarias contemporáneas.

Durante este 2021, el CCE alojará diferentes instancias formativas y residencias literarias de la mano de diversos referentes de las letras nacionales e internacionales. Las personas participantes desarrollarán textos creativos de cualquier género (cuento, novela, ensayo, poesía, periodismo, novela gráfica…). Para dar cierre a cada taller, una de las personas participantes  será seleccionada con el fin de recibir tutorías específicas por parte del/la docente.

La nueva anormalidad: narrar la pandemia a cargo de Fernanda Trías

La nueva normalidad no tiene nada de normal. En pocos meses, la realidad, el lenguaje y nuestra idea del espacio público y privado se han transformado. Ante la proliferación de los llamados “diarios de la pandemia”, cabe preguntarse de qué otras formas sería posible narrar esta pandemia y sus múltiples implicaciones. Este taller fue pensado como un espacio de lectura, reflexión y experimentación con la escritura para emprender una búsqueda propia en torno al escenario actual.

Zeitgeist a cargo de Daniel Mella

Este taller propuso trabajar en formas grupal e individual sobre los diversos proyectos presentados, que ponían el foco en la actualidad del momento, en directa o indirecta referencia a la pandemia y a sus efectos en el sentido más amplio posible: lo privado, las relaciones, lo psicológico, el encierro, la comunicación, lo político, lo simbólico, la relación con la muerte, las redes sociales, lo metafísico, etc.

Escucharnos contestar a cargo de Cristina Morales

El autoritarismo de lo que, ya sin pudor, podemos llamar el Régimen del Cóvid, nos brinda una oportunidad preciosa: el ejercicio de la clandestinidad. Llevado a la literatura, en estas 4 sesiones Cristina Morales propuso examinar, por un lado, las herramientas retóricas del régimen que nos gobierna y, de otro, obras de autoras y autores que retratan lo clandestino en sus múltiples facetas, con la esperanza de reconocer sus herramientas, hacerlas propias y poder crear otras nuevas.

Escribir viñetas a cargo de Rodolfo Santullo

Santullo propuso un taller de historieta donde se desarrolló el guión de una tira o cómic breve sobre la actualidad del momento y la pandemia como referente, aunque no se la utilizara narrativamente de manera directa o literal. Se presentaron formatos de historieta, lecturas recomendadas y técnicas de guión, con ejemplos visuales. Se trabajaron ejercicios específicos, tales como adaptación y disparadores de relato, con el objetivo de desarrollar resultados puntuales.

La catástrofe (guerra, peste, desastres ambientales) genera encierros; y el encierro produce relatos, que –a su vez- tematizan el confinamiento. A partir de algunos lugares de los textos fundacionales (Bocaccio, Defoe) y de algunos cuentos más o menos canonizados (Maupassant, Borges, Martínez Estrada, et al), Espinosa propuso una identificación, metabolización y aplicación de ciertos contenidos y procedimientos recurrentes en las narrativas del encierro: la escritura enclaustrada por la catástrofe y extremada por ella.

El día después: cómo contarlo a cargo de Mercedes Estramil

Horacio Quiroga exhortó a no escribir bajo el imperio de la emoción. No es fácil para casi nadie ni lo fue para él. En el año pos-pandemia es de suponer que nos alejaremos de ese imperio, pero tanto si lo dejamos atrás como si no, las posibilidades de elaborar un relato con una crisis mundial tan singular se potencian. No sabemos aún si habrá respuestas, pero la literatura, como siempre, puede (¿debe?) seguir haciendo preguntas. No pocas veces la ficción las responde mejor que la realidad, o por lo menos, de un modo más convincente, atractivo y duradero.

¿Y si la familia fuera el primer teatro al que asistimos? ¿Y si fuera el primer teatro en el que actuamos? ¿Los miembros de la familia actúan del mismo modo dentro de la familia y fuera de ella? Pero ¿es eso actuar? ¿Por qué en toda familia siempre hay distintas versiones de un mismo hecho? ¿La verdad está condenada a perderse? Apartándose radicalmente de los métodos tradicionales del workshop teatral, Tellas convocó a los participantes a asistir al taller con imágenes de su familia para reconstruir los “grandes temas teatrales” de la historia familiar: engaños, apariencias, secretos, traiciones, amores, muertes.

 

 

Más actividades

octubre 2024

lu ma mi ju vi sa do
30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3

Relacionados

Inscríbete