Ghierra Intendente, creado en 2010, es un proyecto artístico en clave política y apartidario que reúne a artistas, arquitectos, diseñadores y ciudadanos comprometidos con la ciudad para reflexionar y proyectar su futuro. A lo largo de más de una década, esta iniciativa ha tomado múltiples formas, desde exposiciones hasta intervenciones urbanas, siempre con el objetivo de generar conciencia sobre la memoria urbana, el patrimonio arquitectónico y la participación ciudadana.
En 2025, con el estreno de la película Montevideo Inolvidable, el creador de Ghierra Intendente, el artista visual Alfredo Ghierra, lleva este proyecto a una nueva dimensión. Por primera vez, la iniciativa trasciende el formato expositivo para consolidarse en el ámbito cinematográfico, abriendo nuevas vías de diálogo a través del lenguaje audiovisual. Este giro amplía su alcance y permite que la experiencia del cine actúe como un medio para potenciar el mensaje de Ghierra Intendente.
A partir de esta particularidad, proponemos «Ghierra Intendente en el cine», un ciclo de proyecciones de Montevideo Inolvidable acompañado de mesas de encuentro en cuatro ciudades clave del país: Salto, Paysandú, Maldonado y Montevideo.
Montevideo será sede de una instancia clave del ciclo, que se desarrollará en el Centro Cultural de España (CCE). Esta institución desempeñó un rol fundamental en la expansión del proyecto Ghierra Intendente, acogiendo en 2015 una edición que superó los 35.000 visitantes. La mesa de Montevideo abordará temas cruciales como la arquitectura, el patrimonio y el urbanismo, con especial énfasis en la experiencia de comunicar estas problemáticas a través del lenguaje audiovisual y su inserción en circuitos comerciales de exhibición.
Mesa Montevideo: Arquitectura, Patrimonio y Urbanismo
Compuesta por Alfredo Ghierra, Ana Ribeiro, Marcelo Danza y Carolina Porley
Modera: Malena Rodríguez
Ana Ribeiro:
Doctora en Historia (Universidad de Salamanca, España) y Licenciada en Historia (Universidad de la República, Uruguay). Investigadora del SNII-ANII, de Indusal (Grupo de investigación en Independencias, Universidad de Salamanca) e Iberconceptos (red internacional dirigida por Javier Fernández Sebastián, Universidad País Vasco). Profesora Emérita de la Universidad Católica del Uruguay, en donde dirigió el Instituto de Historia hasta su retiro, para ocupar el cargo de Viceministra de Educación y Cultura (que ejerció entre 2020 y 2025). Presidió la Comisión Nacional para Unesco en Uruguay (COMINAL) y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación entre 2020 y 2025. Integra la Academia de la Historia Argentina y la Academia Paraguaya de la Historia, así como el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Es Miembro del Comité Regional de América Latina y el Caribe para el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC) desde 2022. Sus obras obtuvieron en tres ocasiones el Premio Bartolomé Hidalgo, máximo galardón literario del país.
Marcelo Danza:
Nacido en 1967 en Montevideo, es arquitecto desde 1996 y doctor en arquitectura desde 2024. Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay desde 2005 y su decano desde 2017. Desde ambos espacios (el académico y el profesional) investiga, promueve y difunde experiencias que re-signifiquen a la arquitectura y al urbanismo dentro de la cultura y la política contemporánea. Ha obtenido diversos premios en concursos por sus proyectos y ha publicado sus trabajos teóricos y obras de arquitectura en medios especializados.
Carolina Porley:
Periodista, profesora e investigadora en historia del arte y patrimonio cultural. Integra el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay. Docente en bachillerato, y en cursos de grado y posgrado en la Universidad CLAEH y en la Universidad de la República. Magíster en Historia, Arte y Patrimonio (Universidad de Montevideo), se encuentra culminando su investigación doctoral sobre formación del patrimonio museístico en Uruguay. Desde hace dos décadas realiza una cobertura periodística sostenida y trabajos de investigación histórica referidos a debates públicos sobre conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico.
Malena Rodríguez:
Licenciada en Economía (UDELAR), tesis de grado publicada en el libro La cultura en el Uruguay. una mirada desde las Ciencias Económicas (Fundación de Cultura Universitaria, 2011), La inversión en arte uruguayo. Diploma en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Montevideo). Autora del libro de entrevistas Detrás de la cultura – Una aproximación a las industrias creativas en Uruguay (BMR Académica, 2019) y de la biografía Hasta el hueso – Oscar Guglielmone (Fin de Siglo, 2011, mención en los Premios Anuales de Literatura del MEC 2010). Desde 1999 se desempeña como comunicadora (redactora, editora, conductora y productora) en distintos medios de prensa escrita, televisiva y radial tanto de Uruguay como del exterior. Creadora y conductora del programa radial Serendipia en Radio Cultura, Medios Públicos.
𝐑𝐞𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬:
Desde las 17:00 h, se entregarán números por orden de llegada.
El ingreso al auditorio será a las 17:45