Este encuentro intenta hacer confluir personas que marquen tendencia, y que nos permitan seguir pensando en lo que sucede actualmente en el territorio de la LIJ, sin olvidar los cimientos sobre los que se construyó el sistema. Con personas que intenten responder preguntas, que nos orienten en diferentes recorridos, que sea una invitación a pensarnos, a deconstruir conceptos duros y a ser conscientes de lo que nos atraviesa en todos los ámbitos del mundo, el texto y la mediación. Miradas polifacetadas entre invitados, ponentes y comentadores.
El propósito es avanzar en conocimientos, destacando las interconexiones metodológicas, enfoques experimentales que cuestionan las posiciones esencializadas del adulto y el niño en relación con la literatura y la mediación.
Nos interesa especialmente presentar una variedad de formatos y enfoques, modalidades, prácticas literarias y mediáticas, sus espacios, lugares y contextos. Pero sobre todo, compartir la concepción de la literatura infantil y juvenil como una práctica social participativa y mediada, que pone en primer plano el “nacimiento del lector” y el lugar de los adultos en ese proceso. Pensar en las posibles sinergias y enredos entre lo pedagógico, lo político y lo estético en la literatura infantil para plantear interrogantes sobre la recepción y el compromiso afectivo entre textos, lectores con la industria editorial, lectores / espectadores / consumidores / usuarios, autores / artistas, las prácticas de lectura. La idea es compartir / discutir / re-versionar. Reconocer estas intersecciones también impulsa a pensar sobre nuestros propios sesgos.