Desposeídxs

Cuerpo, tierra y memoria ante la exportación de la Naturaleza en América Latina

Fecha

15, 22 y 29 de junio de 2021.

Horario

19:00

Megaminería, monocultivos, explotaciones petroleras, fracking… se convierten desde finales del siglo XX en el modelo económico desarrollista para América Latina: una reprimarización de la economía a partir de la exportación de los recursos para abastecer a los países del norte global. Megaproyectos que acaparan y ocupan el territorio y se disputan, de forma asimétrica, la tierra, expulsando a sus poblaciones, desplazando otras formas de habitar, provocando pobreza y violencia que extinguen la biodiversidad, la vida.

Espora Libros propone para el CCE Desposeídxs, un ciclo de tres charlas en las que se aborda el impacto del sistema neoextractivista sobre la tierra, pero también sobre los cuerpo, los afectos, la memoria o las lenguas a partir de diferentes prácticas artísticas en el continente latinoamericano.

*Este encuentro contará con interpretación en lengua de señas uruguaya (LSU), a cargo de la Cooperativa Viceversa.

 

Sesión 1 / 15 de junio / Estado, cultura, prácticas artísticas

Enrique Viale (Argentina)

Es abogado con estudios de posgrado en Derecho Ambiental. Consultor y especialista en Política y Legislación Ambiental. En el año 2004 fundó la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Se desempeña como abogado litigante en numerosas causas por daño y recomposición ambiental. Es autor de diversos libros y artículos especializados en Desarrollo, Política, Derecho y Justicia Ambiental publicados en el país y en el extranjero.

Centro de estudios de la Naturaleza extractiva, Cenex  (Chile)

Es una plataforma para la investigación de la naturaleza extractiva presente desde la modernidad hasta nuestros días. Fundado en 2020 por las artistas e investigadoras Isabel Torres, Juana Guerrero y Lucía Egaña, se plantea abordar desde una práctica interdisciplinar una serie de asuntos y consecuencias del extractivismo, entendiendo a éste como un elemento constitutivo de ciertas epistemologías que reproducen y configuran la distribución de formas de vida y “recursos” a lo largo y ancho del planeta Tierra.

Para sus investigaciones se valen de la experimentación creativa, la producción teórica y de pensamiento, y los procesos sociales que desencadenan reflexiones críticas en torno a la extracción. Para ello, recurren a distintas maneras de formalización, como talleres, encuentros, producción artística y audiovisual, performativa, exposiciones, producción poética y teórica.

Helga Correo (Brasil)

Artista visual, investigadora y profesora en la Universidad Federal de Santa Maria RS/ Brasil. Ministra la asignatura Arte y Ecología en el Máster en Arte Contemporáneo del PPGART / UFSM en la vertiente Arte y Visualidad. Líder del Grupo de Investigación Arte Impresa y Ecología CNPq. Compagina la labor docente con la producción artística, dónde propone una reflexión acerca de la preservación del medio ambiente local al través de las artes visuales. Actualmente trabaja en la catalogación artística de especies de la fauna y flora de los biomas Pampa y Mata Atlántica situados en las localidades de Itaara y Santa Maria ciudades del sur de Brasil, transita entre el objeto arte, la assemblege y el libro arte.

 

Sesión 2 / 22 de junio / Cuerpo, memoria, lengua

Iconoclasistas (Argentina)

Iconoclasistas es un dúo formado por Julia Risler y Pablo Ares en mayo de 2006, que se inicia como un laboratorio de comunicación social desde el cual producen gráficas (pósters, publicaciones, cartografías, etc.) e intervenciones urbanas. En la actualidad, su actividad se despliega en tres dimensiones de saberes y prácticas: artísticas (poéticas de producción y dispositivos gráficos), políticas (activismo territorial y derivas institucionales) y académicas (pedagogías críticas e investigación participativa). Forma parte de una red dinámica de afinidad y solidaridad dispersa por distintos puntos del mapamundi participando asiduamente en charlas, encuentros y exposiciones en museos, festivales, simposios, bienales y congresos tanto en el ámbito nacional como internacional.

Clemencia Echeverri (Colombia)

Nació en Salamina, Caldas, en 1950. Reside y trabaja en Bogotá. Realizó sus estudios de pregrado en Comunicación Visual en la Universidad Pontificia Bolivariana y de Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia. A nivel de posgrado, cursó una maestría en Artes Visuales y, posteriormente, estudió Historia del Arte Contemporáneo y Teoría en el Chelsea College of Arts en Londres.

Fue docente de artes de pregrado y posgrado por 27 años en la Universidad de Antioquia y Nacional de Colombia. Su carrera artística comenzó con un énfasis en la pintura y luego en la escultura. Desde los años 90 explora problemas relacionados con la violencia, la memoria y la fuerza de la naturaleza en Colombia.

Yasnaya Aguilar (México)

Es lingüista, escritora, traductora, activista de derechos lingüísticos e investigadora mexicana. Sus lenguas de trabajo son ayuujk (mixe), español e inglés. Ha realizado proyectos que atienden a las necesidades de los hablantes cuya lengua corre el riesgo de desaparecer. Es colaboradora de la revista Este País y autora del blog Ayuujk en el cual problematiza las políticas lingüísticas que obligan a los hablantes de lenguas originarias a dejar de hablar su lengua madre para evitar ser marginados, y en donde aborda reflexiones sobre literatura y experiencias personales sobre su experiencia como hablante y estudiosa de una lengua originaria en un entorno de políticas culturales homogeneizantes.

 

Sesión 3 / 29 de junio / La cuestión UPM

Marianella Morena (Uruguay)

Autora y directora. Estudió arte escénico en Uruguay, Argentina, Polonia y Francia. Su obra dialoga con los clásicos desde el presente personal, histórico y politico; en una búsqueda de lo real. Sus espectáculos giran por: Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, EE.UU, España, Alemania, Francia, Paraguay, Chile, México y Bolivia.

En 2019 estrenó Enemigo del Pueblo una adaptación de la historia de Henrik Ibsen que se traduce en un tema muy actual: el debate sobre la instalación de una planta papelera en un pueblo. Una obra que invita a la participación del público, la polémica se plantea bajo la tesis de que el enemigo más peligroso de la razón y de la libertad es la opinión de la mayoría. Una obra inmortal sobre la corrupción del poder y la manipulación de los medios informativos al servicio de ese mismo poder.

Territorio Específico (Uruguay)

Es una plataforma de encuentros y expediciones que reúne a artistas, estudiantes y activistas con prácticas en pensamiento y artes contemporáneas que gira en torno a la cuestión individual del post-humanismo, y la cuestión territorial de la post-industria y el neo-extractivismo; señalando los bordes silenciosos (internos y externos) del territorio de Montevideo como espacios radicales e inexplorados.

Esta plataforma pretende traer a presencia una agenda artística sobre la crisis del habitar y el paisaje en la época de las ecologías oscuras, dando lugar a un conjunto de temas, enunciados y reflexiones pertinentes y contingentes en torno a la cuestión de la relación entre nosotras (máquinas blandas), el territorio latinoamericano (un enorme andamiaje operacional de máquinas deseantes); y como un espectro sobre todo ello, máquinas electromagnéticas, químicas, transgenéticas y metálicas acoplándose a todas las escalas y todos los niveles.

Fraylandia (Uruguay)

«Fraylandia» dice el cartel en la entrada de un antiguo parque de diversiones en la ciudad Fray Bentos, donde la compañía finlandesa Botnia/UPM estableció una planta de celulosa ultramoderna, la más grande del mundo.

El documental es testigo del conflicto que se desató entre Uruguay y Argentina a través de las historias de vida de sus personajes, especialmente la de Mirta, una mujer de Fray Bentos que se debate entre las cartas de amor de un ex empleado de la planta que volvió a Europa, y un inminente nuevo amor. La protesta bloqueó el puente internacional que une ambos países por cinco años y la Corte Internacional de La Haya finalmente falló a favor de la planta.

Las heridas del conflicto, sin embargo, todavía están abiertas.

 

Modera: Raúl Zibechi (Uruguay), escritor y pensador-activista, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina.

Entre 1969 y 1973 fue militante del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), agrupación estudiantil vinculada al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Bajo la dictadura militar, iniciada en 1973, fue activista en la resistencia al régimen hasta que en 1975 se trasladó a Buenos Aires (Argentina) para exiliarse en 1976, después del golpe militar en ese país, en Madrid, España, donde estuvo vinculado durante más de diez años al Movimiento Comunista en tareas de alfabetización de campesinos y en el movimiento antimilitarista contra la OTAN. Hacia mediados de la década de 1980 comenzó a publicar artículos en revistas y periódicos de izquierda (Página Abierta, Egin, Liberación) y en medios latinoamericanos (Página /12, Argentina) y Mate amargo (Uruguay). Al regresar a Uruguay, publicó en el semanario Brecha, del cual se convirtió en editor de Internacionales y ganó el Premio José Martí de Periodismo por sus análisis del movimiento social argentino en el entorno de la insurrección del 19 y 20 de diciembre de 2001. También trabajó en la revista ecologista Tierra Amiga, entre 1994 y 1995.

Desde 1986, como periodista e investigador-militante ha recorrdio casi todos los países de América Latina, con especial énfasis en la región andina. Conoce buena parte de los movimientos de la región, y colabora en tareas de formación y difusión con movimientos urbanos argentinos, campesinos paraguayos, comunidades indígenas bolivianas, peruanas, mapuche y colombianas. Todo su trabajo teórico está destinado a comprender y defender los procesos organizativos de estos movimientos.

Organizamos con:

Espora Libros

Colaboramos con:

Cooperativa Viceversa (Intérpretes de LSU)

Más información:

Modalidad online