En esta segunda edición del ciclo Anatomía del cómic te invitamos a continuar conociendo el universo del cómic. Las propuestas explorarán las múltiples facetas de la historieta, desde su creación hasta su impacto cultural.
Se abordará cómo los diferentes estilos y enfoques han moldeado el mundo del cómic, ofreciendo un panorama diverso y enriquecedor. Aprenderemos las claves para desarrollar narrativas cautivadoras, desde la concepción de la idea hasta su ejecución final, así como desarrollar personajes memorables y complejos que darán vida a las historias, con técnicas y consejos prácticos.
Se reflexionará sobre cómo los cómics pueden abordar temas de migración y diversidad cultural, y cómo estos relatos impactan en la sociedad. Y la manera en que las historietas han narrado eventos históricos, proporcionando una perspectiva única y accesible sobre el pasado.
Además, en homenaje a los icónicos personajes de Francisco Ibáñez, se analizará su evolución y legado en la historieta española.
Podrán encontrar propuestas para mediadores, bibliotecarios, docentes, historietistas independientes, amateurs, editores, niños y público en general.
Ciclo que se enmarca en el contexto de la Comicteca del CCE.
Curadora invitada:
Emilia Inés Piñón. Ilustradora, calígrafa y artista visual. Miembro de AUCH (Asociación Uruguaya de Creadores de Historieta).
Dos libros publicados; uno de poemas ilustrados («Julio Herrera y Reissig Un puñado de poemas ilustrados», seleccionado por el FCC MEC 2019) y otro de literatura infantil («Mimbi en el país de los pájaros pintados») editado de manera independiente.
Su fascinación por la ilustración desde temprana edad hizo que conserve la mayoría de sus libros de la infancia. Al llegar a la adolescencia sus gustos visuales se fueron ampliando para concurrir más asiduamente y por su cuenta a museos y exposiciones de arte, así como su consumo cinematográfico que ya era habitual en su familia como también lo es la fotografía. Transitó por varias instituciones educativas relacionadas a las artes visuales (talleres de plásticas, fotografía analógica en Aquelarre y FotoClub Uruguayo, diseño de indumentaria) y en la actualidad cursa 5to año de la carrera de Lic. en Artes plásticas y visuales de Fac. de Artes (UdelaR) e imparte talleres de dibujo y pintura para adultos.
Programa:
Charla: Dos caminos desde el mundo del cómic
Fecha: 14 de marzo
Hora: 18:00 a 20:00
A cargo de Verónica Leite y Florencia Flanagan
Taller Creación de fanzines
Fecha: miércoles 23 de abril de 2025
Hora: 18:00 a 20:00
A cargo de Sebastián Martínez
Masterclass: Historias de la historia: Un viaje al corazón de Fathers of la Patria
Fecha: viernes 23 de mayo
Hora: 18:00 a 20:00
A cargo de Gabriel Cardozo
Taller Cómo crear un buen personaje de acuerdo a la historieta
Fecha: viernes 20 de Junio
Hora: 18:00 a 20:00
A cargo de Victoria de Luca
Charla: Misión: Al CCE con Mortadelo y Filemón
Fecha: jueves 17 de julio
Hora: 18:00 a 20:00
A cargo de Ignacio Alcuri y Roberto Lagos
Taller Cómo crear una historieta a contrarreloj
Fecha: viernes 1 de agosto de
Hora: 18:00 a 20:00
A cargo de Agustina Mandacen
Conferencia: Historietas, el ABC para adultos
Fecha: viernes 19 de setiembre
Hora: 18:00 a 20:00
A cargo de Nicolás Peruzzo