Taller Zum Zum Zum

El mundo diverso que nos rodea y sus héroes invisibles

Fecha

Sábado, 22 de junio de 2024.

Horario

14:30 a 16:30

En este ciclo Somos naturaleza, en el marco del Mes del Medioambiente y la Huerta urbana del CCE, invitamos a niñas, niños y adolescentes a compartir jornadas de creación, diálogos, aprendizaje y diversión encontrándonos con la naturaleza, el arte y la ciencia.

Está alineado con los ODS 2 (Hambre Cero), 3 (Salud y Bienestar), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 13 (Acción por el Clima), 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, #GeneraciónRestauración.

Sobre el taller:

¿Sabías que los insectos están desapareciendo del planeta y también las abejas que además de producir la rica miel son las responsables más eficaces del proceso mágico de la polinización al alimentarse del polen y del néctar de las flores? 

Junto a Estela Santos, investigadora, entomóloga y apicultora desde la edad de 14 años, y a Daniel Sánchez, apicultor local, les invitamos a este taller sensorial donde vamos a conocer la diversidad de nuestras abejas nativas, las que no pican, las que son carpinteras y las que cortan hojas, conoceremos también una reina y muchas sorpresas más.

Dirigido a niñas/os y adolescentes de 6 a 14 años.

 

Inscripciones hasta agotar cupos aquí

 

Diseño y coordinación del ciclo: Any Paz

Arquitecta, European Energy Manager. Creadora de Jardín Cultural Dinámico y Biblioteca de Semillas (2005) una plataforma de investigación participativa y educación en torno a Iniciativas Basadas en la Naturaleza (NBS) y Soluciones Urbanas Comestibles (ECS) para la Regeneración Urbana. Creadora de la Huerta Orgánica Urbana en Terraza CCE (2016) y de la Primera Reserva Entomológica del Uruguay, en Espacio Ciencia del LATU (2023). Fue Consultora de la Red de Ciudades Comestibles de la Comisión Europea “Edible Cities Network” (Innovation Action).

  

Estela Santos Martínez

Es Doctora en Ciencias Agrarias (Facultad de Agronomía), Entomóloga y magíster en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias). Investigadora con amplia trayectoria en estudios sobre comportamiento, ecología, sanidad y nutrición de abejas melíferas y abejas nativas. Desarrolló nuevas líneas de investigación en Uruguay vinculadas con la polinización. Es la asesora técnica apícola de la Asociación Fomento de pequeños y medianos productores de Sauce y zonas aledañas.

Integrante de la Sociedad Zoológica del Uruguay. Socia de la Sociedad Apícola del Uruguay. Integrante de Directiva de Solatina (Red de Investigadores en abejas de Latinoamérica). Es una de las autoras del libro para niñas/os Mucho más que miel. Abejas del Uruguay junto a otras cinco investigadoras. Libro que acercan a las escuelas y ámbitos educativos junto a actividades didácticas para dar a conocer y difundir la enorme importancia de nuestros polinizadores.

 

Nos acompaña Daniel Sánchez Rosa, apicultor local en Montevideo.

Con el apoyo de:

 

 

*Queremos advertir que en el evento se hacen fotos con fines de documentación del CCE. Se prescinde de tomas en primer plano.



 

¿Dónde?

CCE Montevideo

Más actividades

junio 2024

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Relacionados