Derecho de vida

Miradas ecofeministas en el arte uruguayo

Fecha

Lunes a sábados. Del 25 de junio al 5 de octubre de 2024.

Horario

19:00

La violencia hacia la naturaleza, que parece inherente al modelo de desarrollo dominante, se asocia también con la violencia hacia las mujeres que dependen de la naturaleza para obtener el sustento para ellas, sus familias y sus sociedades.
Esta violencia contra la naturaleza y la mujer forma parte del modo en que se percibe a ambas, y constituye la base del actual paradigma de desarrollo


Vandana Shiva, Abrazar la vida

 

Derecho de vida. Miradas ecofeministas en el arte uruguayo reúne 11 propuestas artísticas que colocan en diálogo la ecología y el feminismo desde la experiencia artística y visual. Se exploran los cuerpos y tramas, en sus relaciones sensibles, poéticas, imaginativas con el espacio, el territorio y el ser naturaleza. Poner en marcha un proyecto enfocado a sostener la vida conlleva construir otras formas de mirar y expresarse.  Las obras nacen de diálogos con el entorno en una búsqueda de lenguajes que traduzcan una crítica, pero también una alternativa para vivir en un planeta dañado. Las prácticas políticas cotidianas de los feminismos, y en particular en las luchas de resistencia al extractivismo en América Latina, han colocado el concepto de sostenibilidad de la vida para incorporar la dimensión socioambiental del cuidado, imaginando nuevas formas de producir, consumir y habitar.

El ecofeminismo debe su nombre a Françoise d´Eaubonne, que en 1974 identifica la opresión patriarcal de las mujeres y la explotación capitalista del planeta como surgidos por los mismos mecanismos de dominación. Los desplazamientos forzados, la deforestación, los monocultivos orientados al mercado, las patentes de la vida, la utilización masiva de agrotóxicos, la megaminería y el modelo extractivista han convocado a campesinas y pueblos indígenas a resistir y confrontar con esta lógica depredadora aún a riesgo de sus propias vidas, como Berta Cáceres, líder lenca asesinada en Honduras en 2016.

Se evidencia una crisis a partir de los límites ecológicos que enfrentamos actualmente: el cambio climático, el ritmo de extinción de la biodiversidad, los ciclos del nitrógeno y el fósforo, el agotamiento del ozono estratosférico, la acidificación de los océanos, la utilización del agua dulce, los cambios en el uso del suelo, la contaminación atmosférica y la química (plásticos, metales pesados, alteradores hormonales, residuos radiactivos, etc.) (Herrero, 2017). Desde diferentes territorios crece la necesidad de pensar alternativas para sostener las tramas de la vida y articular los saberes ambientales y ecológicos con las miradas feministas de las autonomías de cuerpos frente a las violencias.

Las prácticas artísticas nos permiten también imaginar nuevos paradigmas para la vida en común que posibilitan revertir la explotación de los bienes naturales y abre caminos de esperanza hacia una vida digna para todas las personas. Algunas nacen de la inmersión en un territorio, dialogando entre los cuerpos y las sensaciones, buscando nuevos vínculos sobre las posibilidades de vida en las ruinas del capitalismo como dice Anna Tsing. Otras surgen de prácticas colectivas explorando la crisis ecológica actual que nos desafía a replantearnos las formas en que habitamos y convivimos con la naturaleza humana y no humana y los cuidados necesarios para sostener la trama de la vida. La mirada ecofeminista es imprescindible en este momento en que el modelo de desarrollo insostenible expulsa cada vez más a poblaciones de sus territorios y despoja de tierras a pueblos originarios, amenaza la biodiversidad, agota los recursos no renovables, contamina las aguas, la tierra y el aire y nos conduce a una crisis económico-ecológica inédita.

Donna Haraway nos invita a “seguir con el problema” para estar presentes, para ser parte de las alternativas de re-existencia colectiva multiespecies en este mundo herido.

Curaduría: Lilián Celiberti y Florencia Durán Itzaina

Artistas:

Aiara Camacho

Cecilia Rivero

Cecilia Rodríguez

Elaiza Pozzi

Laura Amaya

Lucía Kelmanzon y Fer Piñeirúa

María Noelia Gallardo

María Paz Romero

Natalia Valenti

Taller Pezzolano

Virginia Sosa Santos

 

Durazno, Uruguay, 1949.

Activista y maestra feminista uruguaya, ingresó al Instituto Normal de Montevideo a los 16 años. Se convirtió en dirigente estudiantil de Magisterio. Trabajó en una escuela pública y empezó a militar en la Federación Anarquista Uruguaya.

Procesada durante la dictadura por la justicia militar, estuvo alrededor de dos años en la cárcel. Para más tarde exiliarse en Italia, acercándose al creciente feminismo europeo. En 1976 se unió al Partido político uruguayo por la Victoria del Pueblo. Dos años después se trasladó con su familia a Brasil; dónde, en el marco del “Plan Cóndor”, la secuestraron junto a su familia.

Tras su liberación, en 1985 fundó el Centro de Comunicación Virginia Woolf | Cotidiano Mujer para promover cambios que propicien una democracia con justicia y equidad de género. Promovió el 1er Encuentro de Mujeres Trabajadoras y conformó la Comisión de Mujeres de la central sindical única de Uruguay (PIT-CNT).

En 1990 publicó “Mi habitación, mi celda” donde comparte sus reflexiones y transformación de ser una militante política a una militante feminista. Declarada ciudadana ilustre por la Intendencia de Montevideo, promueve el protagonismo de las mujeres como sujetos de transformación política y social.

Actualmente es coordinadora del proyecto «Hacia un Plan de Cuidados en el Municipio B» de Montevideo, docente en las dos ediciones en 2023 del Programa “Huertizate” sobre ecofeminismo. Coordinadora del curso: Perspectivas ecofeministas para la sostenibilidad de la vida” e integrante del Colectivo ecofeminista Dafnias.

 

Montevideo, Uruguay, 1986.

Artista visual, desde el 2011 comienza a experimentar con la pintura mural en espacios públicos dentro de Montevideo. Formó el dúo Colectivo Licuado, lo que en el año 2013 le llevó a recorrer América del Sur pintando e intercambiando experiencias con artistas de diferentes países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú. A partir de entonces ha participado en numerosos festivales de arte urbano como: «The Chrystal Ship» (Bélgica), «Asalto» (España), «Blind walls gallery» (Holanda), «St. arte India» (India) o «Galeria Lira» (Chile).

En el 2017 ganó el concurso «As mil mulheres» en Rio de Janeiro, con dos murales inspirados en historias de mujeres locales. En 2017 y 2018 participó en el  proyecto «Intervenciones Territoriales» de SOA Arte Contemporáneo (Uruguay).

Desde el 2018 desarrolla su pintura personal en otros formatos de lienzo y papel con técnicas como acrílico, óleo, acuarela y collage. Trabaja la temática de ser mujer, el gesto como acción y la unión de lo colectivo. Realizando en 2019 su primera muestra individual en la galería SOA (Montevideo) y en 2022 dos exposiciones individuales en la Galería Modus Operandi (Madrid) y en el Museo Blanes (Montevideo).

Desde inicio del 2023 da clases en su proyecto llamado «Laboratorio de experimentación y pintura».

 

¿Dónde?

CCE Montevideo