Contar el mundo para transformarlo

Podcast: de la idea a la formación de públicos

Fecha

9, 10, 12, 16, 17, 19, 23, 24, 25, 26 y 27 de junio de 2025.

¿Alguna vez te has dicho:“esto tiene un podcast”? ¿Tienes una idea de podcast y no sabes por dónde empezar? ¿Los podcasts te acompañan a lo largo del día en tus actividades cotidianas y te gustaría aprender los fundamentos de este formato? ¿Tienes un podcast y te gustaría que le llegue a más personas?

Este curso te permitirá aprender a desarrollar un proyecto de podcast de forma profesional: desde el proceso de ideación hasta el lanzamiento, de forma teórica y también analizando casos concretos y reales. Además, aprenderás a estructurar y darle forma a tu contenido. También a posicionar tu podcast para que llegue a la mayor audiencia posible.

Invitamos a participar a todas aquellas personas que tengan ideas o proyectos de podcasts ya en marcha que quieran contar el mundo para transformarlo. Es decir, aquellos proyectos que aborden temas cruciales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: educación de calidad, igualdad de género, reducción de la desigualdad o producción y consumo responsables. 

Si consideras que tu proyecto contribuye a alguno de estos o a otro de los objetivos de la Agenda 2030, esta oportunidad es para ti. 

Las personas interesadas deben estar dispuestas a participar activamente en las sesiones tanto presenciales como online, entregar las tareas a tiempo y aplicar los conceptos aprendidos en su propio proyecto de podcast. 

 

Fases del curso: 

El desarrollo de contenidos creativos es un proceso y como tal, esta formación se divide en tres velocidades entre sesiones online y presenciales, teóricas y prácticas, estudio de casos, etc.:

  • Semana 1: teórica y online para comprender el contexto de esta industria y comenzar con la inmersión y planteamiento de los proyectos.
  • Semana 2: teórica y online, con la formación de las partes claves del proceso creativo como guion y diseño sonoro para el desarrollo de los proyectos 
  • Semana 3. práctico-teórica y presencial: con el fin de impulsar estos proyectos y revisar las propuestas para orientar de forma personalizada a cada creador/a

​​Objetivos:​ 

  • Aprender a crear un podcast de alta calidad desde cero: conocer las claves, a través de todas las fases de creación de un podcast, desde la concepción de la idea hasta su publicación y promoción. 
  • Conocer y aplicar los principios de la narrativa sonora: ¿cómo se estructuran las historias de forma cautivadora y dinámica? El fin es enganchar a la audiencia desde el primer minuto. 
  • Relanzar y revisar los proyectos de podcasting ya emprendidos. 
  • Entender cómo distribuir y promocionar un podcast: conocer todas las estrategias de distribución a través de plataformas clave y conocer cómo poder ganar dinero con tu podcast. 

Estructura y contenidos de las sesiones de la formación 

  1. Introducción al fenómeno podcasting

En esta primera clase tomamos contacto con las y los participantes para entender el interés y el alcance de los proyectos que tienen en mente. Para ello, exploraremos el podcasting como un medio que ha revolucionado la forma en que consumimos y producimos contenido sonoro. Analizaremos las razones detrás del creciente interés en los podcasts y las ventajas que ofrece este formato tanto para creadoras/es como para oyentes. Además, discutiremos las características distintivas del podcasting y los diversos formatos narrativos que se pueden utilizar. Para finalizar, revisaremos datos de audiencia que reflejan la popularidad y el impacto de este medio. 

 

  1. Ideación y proyecto

¿Cuál es la mejor fórmula de contar una historia en audio? Aprenderemos a seleccionar el formato y el tema adecuados, entendiendo que las decisiones tomadas en esta fase son cruciales para el éxito del proyecto. Definiremos cada una de las fases del proyecto, incluyendo el número de episodios y la elección de voces. También evaluaremos la viabilidad de los proyectos de podcasts, asegurándonos de que sean sostenibles y alcanzables. 

 

  1. Narrativa para audio: Elementos para contar las historias

En la tercera clase ya tenemos los ejes para empezar a crear nuestra historia. Nos enfocaremos en la narrativa para audio, explorando los elementos esenciales para contar historias de manera efectiva en este medio. 

Escribir para escuchar 

Los 10 principios de la narrativa para el audio 

5 casos diferentes 

Preguntas y apoyo para el desarrollo de proyectos 

 

  1. Guion

Elementos para contar historias: guiones. Empezaremos por el guion y discutiremos los componentes clave para crear historias cautivadoras, incluyendo guiones, emociones y sonidos. Analizaremos cinco casos diferentes para ilustrar estos conceptos en la práctica. 

 

  1. Producción

 En PodiumPodcast hemos recibido varios galardones por la producción de ficciones y es la clase que más ilusión nos hace. En ella, nos centraremos en la producción de los podcasts de ficción, desgranando los pasos necesarios para llevar una idea desde el guion hasta un episodio terminado, incluyendo la creación de contenidos adicionales que complementen el podcast. Además, con casos prácticos para entender mejor el proceso de producción y las mejores prácticas desde nuestra experiencia. 

Dirección de actores de voz y grabación de diálogos: La firma de Dios 

Desarrollo y adaptación de guiones: Una novela criminal, Jorge Volpi 

Edición y mezcla de audio para crear una experiencia inmersiva: La quiebra 

Contenidos adicionales: Creación de material complementario (transcripciones, notas del episodio, contenido visual). Desmontando La firma de Dios 

Estrategias para promocionar y distribuir el podcast. 

 

  1. Diseño sonoro / grabación

 El arte de contar historias a través del sonido implica tener conocimientos sobre edición sonora, como una herramienta esencial para captar la atención de la audiencia y potenciar la narrativa. Aprenderás a utilizar efectos, música, ambientación y edición para crear experiencias auditivas inmersivas.  

 

  1. Edición de contenidos 

La edición de guion es clave para contar las historias de manera clara y atrapante. En esta clase se revisarán los borradores y se pulirán los guiones para lograr un ritmo envolvente, diálogos naturales y una narrativa efectiva. 

Exploraremos técnicas de adaptación, condensación y reescritura para mantener a tu audiencia enganchada de principio a fin. Para comenzar a grabar al día siguiente. 

 

  1. Casos prácticos y obras derivadas 

Casos prácticos: adaptaciones audiovisuales y editoriales. Aspectos legales y presupuestarios 

 Grabación y edición sonora. Necesidad de estudio 

 

  1. Distribución / Revisión de los proyectos

Tipos de distribución: no exclusiva, exclusiva y mixta 

¿Cómo medir el éxito? 

Construir una Comunidad Mínima Viable 

Casos 

 

  1. Comunicación y promoción 

Técnicas para la atracción, activación y retención de oyentes 

Grafismo 

Canales de promoción, desde las redes sociales a la newsletter 

 

Pitches. Presentación de los proyectos. Revisión final

 

Jesús Blanquiño Rodríguez, director de proyectos originales en Podium Podcast. Ha estudiado Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado su labor como redactor y productor desde 2015 en el Grupo PRISA en diferentes equipos de la Cadena SER (Hora 14, Hora 25, A vivir Madrid) y como locutor de radiofórmula en Cadena Dial y espacios publicitarios. Desde 2017 forma parte del equipo de Podium Podcast donde ha realizado la producción de ficción y éxitos como Saldremos Mejores, Arsénico Caviar, Las Hijas de Felipe, entre otros, y Guerra 3, ficción por la que ha sido galardonado con un Premio Ondas del Podcast en 2022 a Mejor Producción, Canónicas, Menlo Park o Pienso, luego actúo, ganador de un Premio Ondas 2020.  

Lourdes Moreno Cazalla, jefa de estrategia de Prisa Audio. Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre las radios online en España y la tecnología aplicada a la comunicación, cursó el Máster en Gestión de Empresas de Comunicación por la Universidad de Navarra y es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Desde 2006 ha trabajado en diversas áreas de Prisa Radio, como jefa de proyectos digitales de SER España y jefa de producto digital en LOS40, Cadena Dial y Radiolé, además de otros proyectos de innovación como la transformación digital de MaximaFM. Hasta septiembre de 2024, en Podium Podcast en la producción ejecutiva, distribución y audiencias con proyectos de ficción como La quiebra o La firma de Dios (ganadora de dos Ondas del Podcast), narrativos (Familia de libro, Libres de Picasso) y éxitos en conversacional como los ganadores de Ondas del Podcast Arsénico Caviar y Saldremos Mejores. Compagina el mundo académico colaborando en grupos de investigación sobre comunicación e impartiendo clases en másteres de comunicación en la Universidad Nebrija de Madrid y Universidad CEU San Pablo de Madrid. Autora de los estudios de la expansión del español a través de la música El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global (2003) para el Observatorio Nebrija del Español y recientemente La música en español, un fenómeno imparable en los Estados (2025). 

Más información:

Fechas:

6 clases online, de 9 a 11 horas

Lunes 9, martes 10, jueves 12, lunes 16, martes 17 y jueves 19 de junio.

5 días de taller presencial, del 23 al 27 de junio, de 18 a 21 horas en el Centro Cultural de España (Rincón, 629)

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados