II Festival Internacional de Ludoteca

Juego, Cultura y Educación

Fecha

Miércoles a sábados. Del 11 al 14 de junio de 2025.

La segunda edición del festival se propone como un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute en torno al pensamiento lúdico y su aplicación en el ámbito bibliotecario. A través de diversas instancias formativas y participativas, se brindarán herramientas para la creación de nuevos servicios bibliotecarios que integren el juego como recurso pedagógico y cultural, así como actividades diseñadas para la animación a la lectura.

El festival también buscará visibilizar la importancia de diseñar y fomentar espacios lúdicos accesibles e inclusivos, que contemplen la diversidad de personas y contextos.

Para ello, contaremos con la participación de destacadas/os referentes nacionales e internacionales. Nos acompañarán como invitadas especiales Ana Ordás (España), quien compartirá su amplia experiencia en gamificación en bibliotecas, y Estefi Leiva (Chile), especialista en accesibilidad universal y diseño de juegos. Además, estará presente Sergio Ustarez (Bolivia), responsable de la implementación de la Ludoteca del CCE La Paz, quien compartirá su experiencia y nos acercará a la cultura lúdica boliviana.

La programación incluirá también jornadas lúdicas abiertas, talleres para infancias y familias, propuestas de juegos de diferentes países, ajedrez didáctico, participación de diseñadores/as locales, mediadores/as de juego, exposiciones, juegos de rol y muchas sorpresas más.

“Al igual que un libro, el juego nos permite conocer otros mundos, los juegos nos enseñan que equivocarse es una forma de aprender, mejorar, al final nos motiva a ser mejores personas”  Ana Ordás

PROGRAMA :

 

Miércoles 11 (Apertura) – Día Internacional del juego.

14:00 a 17:00 / Programa ACERCA. Taller: Diseño de Servicios Bibliotecarios a través del Game Thinking. A cargo de Ana Ordás. (España)

18:30 a 20:30 / Taller: Introducción al diseño y creación de juegos de mesa con accesibilidad universal. A cargo de Estefi Leiva. (Chile)

17:30 / Apertura y charla. Día internacional del juego. A cargo de Ana Ordás (España), Estefi Leiva (Chile) y Oriol Ripol (Cataluña)

18:15 / Juegos y juguetes en Uruguay. Presentación del proyecto, documental y libro.

(ISEF, Udelar). A cargo de Karen Kühlsen.

18:45 / Proyecto Ajedrez para la convivencia. A cargo de Esteban Juareguizar.

19:15 / Charla. Ludoteca CCE La Paz, Ludoteca CCE Montevideo, Ludoteca CCE Santiago

y Ludoteca CCE Santo Domingo.

 

Jueves 12

14:00 a 17:00 / Programa ACERCA. Taller: Diseño de Servicios Bibliotecarios a través del Game Thinking. A cargo de Ana Ordás (España)

18:30 a 20:30 / Taller: Introducción al diseño y creación de juegos de mesa con accesibilidad universal. A cargo de Estefi Leiva (Chile)

18:30 a 21:30 / Lúdico Café: juegos de mesa basados en obras literarias.

A cargo de Agustina Roig, Verónica Trokebetrygier y Fabián Zamit.

 

Viernes 13

14:00 a 17:00 / Programa ACERCA. Taller: Diseño de Servicios Bibliotecarios a través del Game Thinking. A cargo de Ana Ordás (España)

17:30 a 19:30 / Taller: Adaptando un juego de mesa moderno para personas con y sin discapacidad visual. A cargo de Estefi Leiva. (Chile)

 

Sábado 14 

Conferencias y charlas:

12.00 a 16.00 / Jornada de juegos de rol. A cargo de Mauricio Corti.

14:30 a 15:15 / Conferencia. El Juego en las Bibliotecas. A cargo de Ana Ordás (España)

15:15 a 16:00 / Conferencia: ¿Cómo fomentar entornos lúdicos y accesibles?

A cargo de Estefi Leiva (Chile)

16:30 a 17:30 / Laboratorio Lúdico: diálogos y experiencias en torno al diseño de juegos.

Charla presencial. A cargo de Estefi Leiva. (Chile)

Charla virtual. A cargo de Oriol Ripoll (Cataluña)

Charla virtual. A cargo de Rodrigo Sillerico (Bolivia)   

Charla virtual. A cargo de CCE Tegucigalpa (Honduras)

17:45 a 18:30 / Charla: Introducción a los Juegos de Rol. A cargo Giovanni Tavaniello y Mauricio Corti.

 

Talleres:

11:00 a 13:00 / Programa ACERCA. Taller: Relación entre juego y lectura en bibliotecas.

A cargo de Ana Ordás (España)

10:30 a 12:30 / Taller: Adaptando un juego de mesa moderno para personas con y sin discapacidad visual. A cargo de Estefi Leiva (Chile)

14:30 a 16:30 / Taller: Juegos para fabricar en casa. A cargo de Sergio Ustarez (Bolivia)

15:00 a 17:00 / Taller: Escritura para narradores de Juegos de Rol. A cargo de Valentina Marini y Anna O’Malley.

 

Jornadas de juegos:

13:30 a 14:30 / Ronda de juegos accesibles para niñas y niños con y sin discapacidad visual.

A cargo de Estefi Leiva (Chile)

14:00 a 17:00 / Ludoteca CCE con mediadoras/es.   

16:00 a 18:00 / Juegos de madera de India, Canadá, Francia y Letonia.

A cargo de Juegos del Mundo al Barrio.

17.00 a 19.00 / Sesión de juegos: De Bolivia al mundo. A cargo de Sergio Ustarez (Bolivia).

15.00 a 17.00 / Movidas mágicas: ¡ajedrez como nunca imaginaste! A cargo de Didactichess.

16:00 a 19:00 / Aprende a jugar Mahjong. A cargo de la Asociación Uruguaya de Mahjong.

16:00 a 19:00 / JUGAR MÁS! Jornada lúdica de juegos de mesa con mediadores invitados y mesas de diseñadoras/es de juegos locales.

Mediadores lúdicos: Divertite Jornadas Lúdicas, Ludovica Juegos y Mentes en Juego.

Expositoras/es, diseñadoras/es y tiendas: Mesa Games, Estudio Fedorian, Juegos Atir, Panambi, Maniac Puzzles, Prismo juegos, Sparta Board Games, Como Juego Aprendo.

Participan:

Ana Ordás (España), Estefi Leiva (Chile), Sergio Ustarez (Bolivia), Oriol Ripoll (Cataluña), Rodrigo Sillerico (Bolivia), Fabián Zamit, Marcos Barcellos, Agustina Roig, Verónica Trokebetrygier, Esteban Juareguizar, Karen Kühlsen, Giovanni Tavaniello, Mauricio Corti,  Valentina Marini y Anna O’Malley.

Ana Ordás (España) 

Con estudios en Biblioteconomía, Ana ha trabajado en empresas tecnológicas especializadas en el sector de la Información y Documentación. Ha ejercido como consultora y gestora de proyectos, tanto para la implantación de software de gestión de bibliotecas, como para el desarrollo de una de las plataformas de préstamo de contenido digital de bibliotecas en España. Desde 2017, se dedica como profesional independiente a dos áreas: la comunicación digital en el sector cultural y la formación sobre juegos y ludificación. Ha impartido cursos de desarrollo profesional a más de 2000 profesiones de bibliotecas y archivos, promoviendo el pensamiento lúdico para la transformación de estas instituciones culturales. Su último libro, en coautoría, es “Competencias mediáticas e informacionales: Juego y aprendo” de la editorial UOC.

Estefi Leiva (Chile)

Coordinadora comercial, psicóloga educacional, tallerista y asesora de herramientas de accesibilidad en Tricipite Editores. Trabaja en accesibilidad desde el año 2012 en la construcción de herramientas de accesibilidad, la creación de herramientas pedagógicas para la enseñanza del sistema de lecto-escritura braille. Realizó charlas de acercamiento a la diversidad, voluntariados y pasantías en escuelas y colegios. Además, realizó asesorías de audio descripción y accesibilidad. Actualmente tiene una micro editorial, Tricipite editores https://www.tricipite.cl/ , donde hacen juegos de mesa y libros con accesibilidad universal.

Sergio Ustarez (Bolivia)

Trabajó elaborando juguetes animados como zootropos, fenaquitoscopios y flipbooks con Fantasías de Éter y Oro. Dictó talleres de narrativa y animación basados en estrategias lúdicas para el desarrollo de historias. Organizó campeonatos de ajedrez, trompo y choca en el Centro Cultural Sabrosito en la ciudad de La Paz, y en el Centro Cultural Ameno, en la localidad de Santa Cruz del Valle Ameno en el parque nacional Madidi. Trabajó en el diseño de estrategias lúdicas para el aprendizaje de los derechos infantiles con niños del oriente boliviano durante la VIII marcha indígena por la defensa del Tipnis. Participó en el diseño de juegos de mesa en la Global Game Jam 2024. Es miembro del colectivo El Mono lúdico, con quienes organizan experiencias lúdicas diseñadas. Se encargó de coordinar la primera temporada del Ludoteca LAB Laboratorio de diseño y elaboración de juegos de mesa en la llevado a cabo en el Centro Cultural de España en La Paz. Tuvo a su cargo la implementación de la Ludoteca del CCELP; actualmente se encarga de coordinar las actividades de esta Ludoteca.

Coordinador: Fabián Zamit

Diseñador de comunicación visual, especializado en diseño de juegos de mesa y experiencias lúdicas. Diplomado internacional en juego y aprendizaje creativo por el Observatorio del juego, Chile. Maestrando el Máster en Juego, Gamificación y Tecnología aplicados a la Educación en ENTI – Universidad de Barcelona. Es profesor en la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, FADU-Udelar. Cofundador del estudio creativo Zampin, dedicado al diseño, desarrollo y producción de juegos de mesa y herramientas educativas. Trabajó en la implementación y el desarrollo de la Ludoteca del Centro Cultural de España en Montevideo (CCE), continuando como referente y mediador. Fue colaborador y asesor en la implementación de la Ludoteca CCE en La Paz, Bolivia, donde además desarrolló un programa de capacitación en pensamiento lúdico y participó como ponente en el Seminario internacional: Ludotecas para el desarrollo. Actualmente asesora y participa en el dictado de diversos talleres de formación y en la coordinación de actividades lúdicas en el CCE, como facilitador de Aprendizaje Basado en Juegos y Gamificación en diferentes centros educativos y culturales, ferias del libro y en la Escuela de Verano de Ceibal, así como tutor en el programa de formación de Enseña Uruguay, integrante de la Red Global de Educación Teach For All.Siempre aportando desde una mirada orientada a la incorporación del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

Relacionados