Estructura y contenidos de las sesiones de la formación
- Introducción al fenómeno podcasting
En esta primera clase tomamos contacto con las y los participantes para entender el interés y el alcance de los proyectos que tienen en mente. Para ello, exploraremos el podcasting como un medio que ha revolucionado la forma en que consumimos y producimos contenido sonoro. Analizaremos las razones detrás del creciente interés en los podcasts y las ventajas que ofrece este formato tanto para creadoras/es como para oyentes. Además, discutiremos las características distintivas del podcasting y los diversos formatos narrativos que se pueden utilizar. Para finalizar, revisaremos datos de audiencia que reflejan la popularidad y el impacto de este medio.
- Ideación y proyecto
¿Cuál es la mejor fórmula de contar una historia en audio? Aprenderemos a seleccionar el formato y el tema adecuados, entendiendo que las decisiones tomadas en esta fase son cruciales para el éxito del proyecto. Definiremos cada una de las fases del proyecto, incluyendo el número de episodios y la elección de voces. También evaluaremos la viabilidad de los proyectos de podcasts, asegurándonos de que sean sostenibles y alcanzables.
- Narrativa para audio: Elementos para contar las historias
En la tercera clase ya tenemos los ejes para empezar a crear nuestra historia. Nos enfocaremos en la narrativa para audio, explorando los elementos esenciales para contar historias de manera efectiva en este medio.
Escribir para escuchar
Los 10 principios de la narrativa para el audio
5 casos diferentes
Preguntas y apoyo para el desarrollo de proyectos
- Guion
Elementos para contar historias: guiones. Empezaremos por el guion y discutiremos los componentes clave para crear historias cautivadoras, incluyendo guiones, emociones y sonidos. Analizaremos cinco casos diferentes para ilustrar estos conceptos en la práctica.
- Producción
En PodiumPodcast hemos recibido varios galardones por la producción de ficciones y es la clase que más ilusión nos hace. En ella, nos centraremos en la producción de los podcasts de ficción, desgranando los pasos necesarios para llevar una idea desde el guion hasta un episodio terminado, incluyendo la creación de contenidos adicionales que complementen el podcast. Además, con casos prácticos para entender mejor el proceso de producción y las mejores prácticas desde nuestra experiencia.
Dirección de actores de voz y grabación de diálogos: La firma de Dios
Desarrollo y adaptación de guiones: Una novela criminal, Jorge Volpi
Edición y mezcla de audio para crear una experiencia inmersiva: La quiebra
Contenidos adicionales: Creación de material complementario (transcripciones, notas del episodio, contenido visual). Desmontando La firma de Dios
Estrategias para promocionar y distribuir el podcast.
- Diseño sonoro / grabación
El arte de contar historias a través del sonido implica tener conocimientos sobre edición sonora, como una herramienta esencial para captar la atención de la audiencia y potenciar la narrativa. Aprenderás a utilizar efectos, música, ambientación y edición para crear experiencias auditivas inmersivas.
- Edición de contenidos
La edición de guion es clave para contar las historias de manera clara y atrapante. En esta clase se revisarán los borradores y se pulirán los guiones para lograr un ritmo envolvente, diálogos naturales y una narrativa efectiva.
Exploraremos técnicas de adaptación, condensación y reescritura para mantener a tu audiencia enganchada de principio a fin. Para comenzar a grabar al día siguiente.
- Casos prácticos y obras derivadas
Casos prácticos: adaptaciones audiovisuales y editoriales. Aspectos legales y presupuestarios
Grabación y edición sonora. Necesidad de estudio
- Distribución / Revisión de los proyectos
Tipos de distribución: no exclusiva, exclusiva y mixta
¿Cómo medir el éxito?
Construir una Comunidad Mínima Viable
Casos
- Comunicación y promoción
Técnicas para la atracción, activación y retención de oyentes
Grafismo
Canales de promoción, desde las redes sociales a la newsletter
Pitches. Presentación de los proyectos. Revisión final