La madre de Frankenstein

Clase magistral a cargo de Luciana Croatto

Fecha

Lunes, 14 de julio de 2025.

Horario

17:00 a 19:00

Este taller propone un entrenamiento físico y emocional centrado en la improvisación y la descomposición quirúrgica del movimiento.  Se trabajará la fragmentación del ritmo y la disociación de impulsos motores, prestando atención a la manifestación inconsciente y genuina de las emociones más profundas que nos habitan.

La propuesta parte de lo individual como reflejo del otro y del colectivo. Jugamos seriamente a crear un nuevo lenguaje corporal y emocional, un proceso que nace del encuentro y reconocimiento de energías opuestas y complementarias: gestación y parto. A medida que el trabajo avanza, nos vamos desapegando de aquello que creíamos que definía nuestra danza.

El proceso se estructura por etapas y parte de un enfoque poco convencional: tomamos los principios fundamentales de las técnicas de danza que más conocemos para deconstruirlos, reinterpretarlos y explorarlos desde otro lugar. La sala se convierte entonces en un quirófano creativo más que en un espacio de ensayo, donde lo conocido se transforma y se reinventa.

 

Luciana Croatto (1985 – Argentina)

Bailarina y coreógrafa afincada en Madrid. Se formó en danza clásica en el I.S.A Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina) y gracias a una beca viajó a Europa para terminar su formación en Rudra Béjart Lausanne. Finalizó sus estudios en el curso 2018/19 con el título de especialista en el Máster de Artes Escénicas y Cultura Visual del Museo Reina Sofía y la Universidad de Castilla La Mancha (Madrid) donde realizó prácticas con artistas como Lucinda Childs, Meg Stuart, Stefan Kaegi / Rimini Protokoll o Mónica Valenciano.

Inició su carrera profesional en la Compañía Bejart M en 2001 y un año después se incorporó al Béjart Ballet Lausanne hasta 2008, tras su paso por Suiza fue invitada a formar parte de la compañía Lamov de Zaragoza (España) dirigida por Víctor Jiménez.

En 2012 inicia su etapa como bailarina independiente, lo que la llevó a bailar en diversos proyectos, ha trabajado con coreógrafos como Jerome Bel, Antonio Ruz, Billy Cowie, Alesandro Schiatarella, Olga Cobos, Peter Mika, Davi Brun, Blanca Li. , Marion Zurbach, Henrique Rodabalho, Yang Jiang, Francisco Lorenzo, Jorge García o Itzik Galili entre otros.

Durante su carrera ha sido invitada a participar en diversas galas de danza como el XXII Festival de La Habana – La Habana (Cuba), «International AIDS Tanz» – Ratisbona (Alemania), «Grand Pas Festival» – Novosibirsk (Rusia), «Mela- Fringe Festival” – Edimburgo (Escocia), “Black Swan Gala I” – San Petersburgo, Moscú, Ufa, Vladivostok, Krasnoyarsk, Sochi (Rusia), “Black Swan Gala II” – Odessa, Kiev, (Ucrania), “King of the Sun” – Praga, Budapest, Bratislava (República Checa, Hungría, Eslovaquia) o Gala Lluvia de Estrellas – Rennes (Francia).

En 2015 Luciana fundó el colectivo multidisciplinario Artistas Inflamables donde ha creado 7 obras: Archipiélago, Goldfish, Androgyne mon amour, acceso, Pointer, no sé si tirar una bomba o llamar a mi madre y Looser King. Forma parte del equipo directivo de Fiver, Plataforma Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios.

Ha sido maestra de ballet invitada en Ballet Preljocaj (Aix en Provence – Francia), en Elephant in the Black Box (Madrid – España), en el CND Lyon (Francia), Cia. Giradança (Natal, Brasil) enseña danza contemporánea, improvisación y creación coreográfica.

En 2020 crea junto al artista multidisciplinar y coreógrafo escocés Billy Cowie «Solos Extremos» compuesto por dos solos «La Mujer También en Casa» y «De lo Alto de Altos Edificios» estrenada en diciembre 2020 en Casa América – Madrid, y con actuaciones en el Ciclo Cultura sin pausa del Gobierno de La Rioja, en DFERIA, San Sebastián (Obteniendo el galardón Territorio Violeta) y en el teatro Bretón de los Herreros en Logroño. En 2022 crea Tentativas de Devenir Árbol , con música del zanfonista Jorge Garrido , haciendo parte de la programación de Labea y presentando la obra en más de 10 bosques y espacios urbanos de naturaleza en España . Hasta 2023 fue co-directora del Centro Coreográfico de La Rioja, el festival Margen y CIRVE, espacio de investigación en la aldea de El Villar de Enciso como centro de residencias artísticas para creación de procesos en relación con la comunidad, la descentralización, naturaleza, patrimonio material e inmaterial y nuevas tecnologías, apoyado por el Gobierno de La Rioja.

En 2024 estrena la trilogía  Solos Extr3mos,  en el CETC del Teatro Colón de Buenos Aires. La tercera obra, Amor Inquieto, fue creada en residencia de creación en Casa Parque Audiovisual dirigido por Ladys González en Ituzaingó. Solos Extr3mos es un espectáculo dirigido y creado por Billy Cowie especialmente para Luciana Croatto.

Actualmente como docente imparte distintos talleres de entrenamiento para el bailarín y performer, estudio de repertorio, de creación, de composición coreografica, ; Delicias, Delirio y Hora Exquisita son tres talleres muy específicos creados por Luciana Croatto en julio 2023 con los que se promete una larga gira por latinoamerica y europa este año 2025. 

En ellos se trabaja, teatro físico, clase de danza contemporánea con mezcla de estilos como Butoh, tips de danzas urbanas, danza moderna y clásica o/y artes marciales. Delicia y Solos Extr3mos fue presentado en diferentes escuelas de danza y universidades; Rosario en el festival Cobai, Tucumán; festival Tucuman Danza, San Juan en el Teatro del Bicentenario con el Centro de estudios y desarrollo para bailarines profesionales dirigido por Victoria Balanza, Santa Fe en el Teatro Municipal… entre otras. 

 

 

¿Dónde?

CCE Montevideo

Más actividades

julio 2025

lu ma mi ju vi sa do
30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3