Fabian Zamit
Diseñador de comunicación visual, especializado en diseño de juegos de mesa y experiencias lúdicas. Diplomado internacional en juego y aprendizaje creativo por el Observatorio del juego, Chile. Maestrando el Máster en Juego, Gamificación y Tecnología aplicados a la Educación en ENTI – Universidad de Barcelona. Es profesor en la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, FADU-Udelar. Cofundador del estudio creativo Zampin, dedicado al diseño, desarrollo y producción de juegos de mesa y herramientas educativas. Trabajó en la implementación y el desarrollo de la Ludoteca del Centro Cultural de España en Montevideo (CCE), continuando como referente y mediador. Fue colaborador y asesor en la implementación de la Ludoteca CCE en La Paz, Bolivia, donde además desarrolló un programa de capacitación en pensamiento lúdico y participó como ponente en el Seminario internacional: Ludotecas para el desarrollo. Actualmente asesora y participa en el dictado de diversos talleres de formación y en la coordinación de actividades lúdicas en el CCE, como facilitador de Aprendizaje Basado en Juegos y Gamificación en diferentes centros educativos y culturales, ferias del libro y en la Escuela de Verano de Ceibal, así como tutor en el programa de formación de Enseña Uruguay, integrante de la Red Global de Educación Teach For All.
Siempre aportando desde una mirada orientada a la incorporación del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Agustina Roig
Licenciada en Bibliotecología. Fue mediadora de la Ludoteca del CCE. Ha participado como recreadora del Campamento Urbano “Ciudad y cultura lúdica” en 2023. Estuvo a cargo de la actividad “Ludoteca para personas mayores” en el marco del Festival Internacional de Ludoteca del 2023. Fue mediadora del espacio Ludoteca CCE en Montevideo Comics tres años seguidos, y del espacio en la Feria del Libro Infantil y Juvenil en 2023.
En 2024 fue tallerista en la actividad «Narrativas que te llevan al siguiente nivel: experiencias lúdicas con librojuegos», dirigido al público infantil y juvenil en el marco de la 17a Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José.
Fue ponente en la mesa de diálogo «Bibliotecas que laten: experiencias de lectura
y convivencia» en la 22a Feria del libro infantil y juvenil.
En la «Escuela de verano» del 2024 presentó la charla «El procesamiento técnico de los juegos de mesa y su funcionalidad para el servicio: experiencias de mediación en la Ludoteca CCE Montevideo”.