Fecha
Lunes, 14 de octubre de 2024.
Bajo el lema “La periferia de la periferia: mujeres que miraron al mundo rural”, el Día de las Escritoras 2024 rinde homenaje a mujeres escritoras no contemporáneas que han contribuido a mantener vivo el mundo rural y su cultura
La Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), y la Asociación Clásicas y Modernas, con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores y Escritoras de España (ACE), la Fundación ACS y la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España (Fabne) impulsan la celebración de la IX edición del Día de las Escritoras . Una iniciativa que desde 2016 reivindica la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia.
Comisariada por la periodista y escritora Ana Iris Simón, esta edición se celebra en España el 14 de octubre bajo el lema ‘La periferia de la periferia: mujeres que miraron al mundo rural’, una jornada para la que se han seleccionado 20 textos de 20 autoras no contemporáneas que hablarán sobre el mundo rural.
Un año más, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española se une a la iniciativa con diversas actividades. Así, el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) reúne el martes 15 de octubre, a las 19:00h (hora local), a una veintena de autoras salvadoreñas para poner voz y dar espacio tanto a una selección de escritoras españolas como a sus propios textos y poemas. Un día para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. Un evento presencial que será también retransmitido en directo a través del Facebook Live del CCESV.
Por último, el Centro Cultural de España en Santo Domingo (CCESD) se une a la celebración con una maratón de videos que tendrá lugar este 15 de octubre a través de sus redes sociales. Cinco autoras caribeñas participarán en esta iniciativa del CCESD leyendo poemas propios que dialogan a su vez con la selección de autoras propuesta para este año, honrando sus textos con sus voces, para traerlas al presente y mantener vivo su legado y pensamiento.
Con estas y otras iniciativas, la Red CCE contribuye al reconocimiento y al fortalecimiento de la presencia de las mujeres en la escena literaria, cuyas líneas contribuyen a mantener vivo el mundo rural y su cultura, “ese campo, esa periferia a la que, en general, miramos poco y mal”, en palabras de Ana Iris Simón.
Más información:
Modaldiad: online