Diego Aguirrezábal
Es docente e investigador del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar). Desde 2021, se desempeña como responsable científico de un proyecto de investigación en el marco del Programa Nacional Antártico, centrado en las primeras ocupaciones humanas en la Antártida. En el marco de este proyecto, ha desarrollado un conjunto de procesos de cooperación con el Comité Polar Español y con el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC.
Bárbara De Feo
Es licenciada en Biología y estudiante de maestría del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), en el área de Geociencias. Se desempeña en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). Su vínculo con la investigación antártica comenzó con su tesis de grado y continúa actualmente en el marco del Proyecto AntarPLAST, lo que le ha permitido participar en cuatro campañas antárticas de verano. El objetivo principal del proyecto es evaluar la presencia de plásticos y microplásticos en sistemas acuáticos y terrestres de la Península Fildes, así como su interacción con la fauna antártica, con el fin de generar un diagnóstico integral de estos residuos en la región. Su trabajo de investigación se centra en evaluar el transporte de microplásticos en distintos arroyos de deshielo de la Península Fildes, con diferentes grados de impacto antropogénico.
El vínculo con España se establece a partir del trabajo conjunto con el Dr. Miguel González-Pleiter, de la Universidad Autónoma de Madrid, desde el año 2020. Gracias a esta colaboración, ha realizado dos pasantías en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Alcalá de Henares, que han sido fundamentales para su formación y para el desarrollo de su tesis de maestría, explorando técnicas innovadoras de identificación de polímeros plásticos aplicables en Uruguay. Asimismo, ha colaborado con estudiantes de la Universitat de Barcelona que han visitado el CURE, consolidando un estrecho vínculo de aprendizaje conjunto.
Fernando José Moliné Juste
El Capitán de Fragata Fernando J. Moliné Juste nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1978 e ingresó en la Escuela Naval Militar en 1997, obteniendo el despacho de Alférez de Navío del Cuerpo General de la Armada en julio de 2002.
Ha estado destinado a bordo de la fragata F-85 NAVARRA (2002-2004) como Oficial de Maniobra y de Operaciones; cazaminas M-36 TAJO (2004- 2005) como Jefe de Operaciones y Armas; 5ª Escuadrilla de Helicópteros (2005-2009) como Controlador de Interceptación y Operador de Alerta Aérea Temprana (FC/AEW) del helicóptero Sikorsky SH-3W Seaking, desplegando como Unidad Aérea Embarcada a bordo del portaaviones R-11 PRÍNCIPE DE ASTURIAS; y en la fragata F-86 CANARIAS (2010-2012) como Jefe de Control del Buque.
Ha sido Segundo Comandante del patrullero de altura P-73 VIGÍA (2012-2014) y Comandante del patrullero de altura P-62 ALBORÁN (2015-2017).
Ha estado destinado (en dos ocasiones) en el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad CGMAD/SPMARFOR HQ (2014-2015 en la Sección de Operaciones N3, y 2019-2021 en la Sección de Planes N5), donde formó parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) en 2015 y 2020; en la Jefatura de Sistemas de Comunicaciones e Información del Cuartel General de la Armada (2018-2019); ocupado el puesto de Ayudante Militar del Comandante de la Operación ATALANTA (2021-2022); Representante Nacional en la Célula Permanente de la Fuerza Marítima Europea EUROMARFOR (2022- 2023); y en la Sección de Planes del Cuartel General de la Flota (2023-2024).
El CF. Moliné ha participado en la operación multinacional LIBERTAD DURADERA/ENDURING FREEDOM en el Océano Indico (2002-2003 y 2004),
Operación de la OTAN ACTIVE ENDEAVOUR en el Mar Mediterráneo Occidental (2003-2004 y 2013-2014) y en la operación de la Unión Europea ATALANTA, en aguas del Océano Índico (2010-2011, 2020 y 2021-2022).
Diplomado en Estado Mayor por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (2018), está especializado en Tecnologías de las Comunicaciones e Información (2010), y en posesión de las aptitudes de Controlador Táctico de Aviones en la Mar (2005), Aptitud de Meteorología y Oceanografía (2007) y Oficial de Acción Táctica (2011). Está en posesión de diversas condecoraciones militares nacionales, OTAN y de la UE.
Actualmente es Comandante del Buque de Investigación Oceanográfica A-33 HESPÉRIDES, puesto que ocupa desde junio de 2024.
El CF. Moliné está casado con Jimena y es padre de dos hijas.