Fecha
24, 25, 26, 28, 29 y 30 de abril, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 de mayo de 2025.
Horario
13:00 a 16:00
Se trata de una plataforma virtual combina el conocimiento y la información técnica con una estrategia de comunicaciones que permite dar a conocer los resultados y retos de los proyectos de una forma innovadora, diferente e inmersiva. Fue desarrollada por el fotógrafo Nicolas Villaume con el apoyo del ingeniero y experto técnico, Vincent Merme, de Hydroconseil, con el objetivo de mostrar el trabajo a través de experiencias sensoriales.
El lanzamiento de la plataforma se realizó en el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW), que tuvo lugar del 23 al 27 de octubre en Ciudad de Panamá. Allí, las y los participantes pudieron conocer las rutas del agua con cascos de realidad virtual que les teletransportaron directamente a los lugares donde se llevan a cabo los proyectos de agua, que son implementados por la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID. Una de las visitantes fue la Embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, quien dijo: “Es fantástico, nunca había visto una plataforma así”.
Otra de las ventajas que brinda esta plataforma es que se puede mostrar en cualquier lugar, sin necesidad de contar con una conexión a internet, lo que permite llevarlo a los territorios más recónditos y poder compartir allí los resultados de nuestros proyectos. Solo se necesita una pantalla, un computador y un casco de realidad virtual para teletransportarse y disfrutar de ese recorrido guiado por los protagonistas de estas iniciativas: los actores del cambio.
En total se desarrollarán seis ‘Rutas del Agua’, correspondientes a los proyectos de Agua Urbana de EUROCLIMA. Los visitantes se podrán teletransportar a Abancay, Perú, donde se implementa ‘Agua para Abancay’; el Valle Marquense, en Guatemala, con el proyecto ‘Aguas Urbanas del Valle Marquense’; el Gran Área Metropolitana de Costa Rica donde se implementa ‘ASADAS Resilientes’; el Área Metropolitana de San Salvador con ‘Gestión Hídrica en el AMSS’, la Cuenca del Río Santa Lucía en Uruguay con ‘Adaptación en Acción’, y al departamento de Nariño en Colombia, con ‘Gobernanza del Agua y del Territorio en la Región Hídrica del Valle de Atriz – GOTAS’.
Les invitamos a conocer historias como la de Yeny, habitante de Abancay, Perú, que ha adoptado prácticas en su propia casa para cuidar el agua como recoger agua-lluvia para regar sus plantas, o la de las y los niños del Valle Marquense en Guatemala, que reciben talleres de sensibilización en sus escuelas para aprender a cuidar el líquido, o los viveros municipales donde se recoge agua lluvia para regar los cultivos y reforestan el territorio.
Toda esta información, y más, está disponible en: www.rutasdelagua.net
¿Dónde?
CCE Montevideo