Entre telas y hojas, un viaje a África

Fecha

Sábado, 24 de mayo de 2025.

Horario

15:00 a 17:00

En ocasión de la conmemoración del Día de África que se celebra cada año el 25 de mayo, este taller busca despertar el interés de las niñas y los niños por la cultura africana de una manera respetuosa y atractiva, a través del arte y la pintura, contribuyendo a su conocimiento sobre la diversidad cultural del mundo y fomentando el respeto y la apreciación por todas las culturas.

 

Creemos que el intercambio cultural y la valorización de la cultura africana como una cultura viva, vibrante y enriquecedora promueve la inclusión y la integración social contribuyendo a romper los prejuicios y estereotipos que sustentan pensamientos y actitudes racistas y/o xenófobas.

 

Será una actividad dinámica y muy interactiva donde las/los niñas/os podrán plasmar su curiosidad y su imaginación a través del arte y la pintura, animados con juegos acerca de África y su cultura de vestuario. Entre telas y hojas aborda el otoño y su reflejo en la vestimenta africana, llevando a las/los niñas/os a un viaje estacional a África a través de los diseños, colores y patrones únicos de sus textiles que reflejan la rica diversidad cultural del continente. Se propondrá y facilitará que las niñas y los niños participantes plasmen sus nuevas ideas a través de la pintura o el collage. Al finalizar se presentarán los trabajos realizados a las familias, y cada niña/o recibirá el libro Mi vestimenta africana para colorear de regalo por participar del taller.

 

 

A cargo del colectivo Mi Vestimenta Africana de Pinches Artistas:

Blanche Kambou: investigación sobre las telas africanas y sus usos culturales

Patricia Gainza: arte y multiculturalismo

Mary Vidal: diseño de vestimenta étnica africana

Invitado: Efuka Lontange, cuentacuentos.

 

Dirigido a niñas/os a partir de 8 años.

Inscripciones hasta agotar cupos aquí 

Talleristas:

 

Blanche Kambou (Burkina Faso – Uruguay)

Soy economista y madre de dos hermosas niñas. Fundé una empresa de servicios desde 2019 que busca contribuir a la inserción laboral de personas migrantes como yo, madres jefas de hogar y comunidades afro principalmente. Además, me dedico a la investigación de las telas africanas y sus significados culturales. Soy una activista comprometida con los derechos humanos, enfocada en la lucha contra la discriminación racial y la xenofobia. Mi lema es “Un mundo donde la diversidad sea nuestra fuerza y la igualdad nuestra bandera”.

 

Patricia Gainza (Uruguay – México)

Soy artista plástica y socióloga especialista en derechos humanos. Inicié mis prácticas artísticas en México paralelamente a mis estudios de sociología. Soy una viajera por esencia y uno de los lugares que me marcó más significativamente fue la India por su manejo de los tiempos, los colores y los sabores. Soy parte del colectivo ocasional Pinches Artistas desde 2021. Soy feminista, mamá de Luca y activa militante de los derechos humanos.

 

Mary Vidal (Uruguay)

Soy diseñadora de moda y emprendedora. También directora de Vestimenta Étnica Artesanal (VEA). Coordiné la red de mujeres afro del interior del Uruguay. También soy tallerista, comunicadora y productora de eventos culturales. Soy una mujer afro, viuda con dos hijos de sangre, varios del corazón y cuatro nietos. Milito por los derechos de las personas afrodescendientes.

 

Efuka Lontange (Congo – Uruguay)

Cuentacuentos y coreógrafo. Director artístico del Ballet Africano de Montevideo.

¿Dónde?

CCE Montevideo

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1