Día Mundial del Medioambiente

SUNCINE y AECID celebran el Día Mundial del Medioambiente con un Especial TV en diversos países de Iberoamérica y África

Fecha

3 de junio de 2024

Ambas entidades colaboran para ofrecer en abierto, en varios canales de TV públicas, cinco documentales de temática medioambiental premiados en la última edición del Festival SUNCINE

SUNCINE Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, el festival de cine más antiguo del mundo en su género, en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, lanzan un “Especial TV Pública del Dia Mundial del Medio Ambiente” con el objetivo de promover la producción audiovisual española de temática medioambiental y aumentar la sensibilización de la ciudadanía en torno a ella.

La iniciativa, que se desarrollará del 4 al 6 de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, comprende la emisión en abierto de una selección curada de cinco prestigiosos documentales premiados en la 30 edición de SUNCINE. Para ello cuenta con la colaboración de diversas televisiones públicas de varios países de Iberoamérica y África, que serán las encargadas de difundir el programa preparado por SUNCINE y cuya participación ha contado con apoyo de la AECID a través de la Red de Centros Culturales de España en el exterior. Entre otros países, el Especial podrá verse en Guinea Ecuatorial, México —a través del Canal ONCE y TV4 GTO —, Argentina —RTS Televisión Santafecina—, Costa Rica —Canal Quince Universidad de Costa Rica— y Chile —Canal U Chile—, además de en España, país en el que se emitirá a través de la televisión pública de Barcelona Betevé.

El Especial también cuenta con el apoyo de realizadoras y realizadores, cuya generosidad permitirá ofrecer en abierto los documentales seleccionados:

  • “AMALUR”: dirigido por Egoi Suso Rius (40 min), “Premio Miradas del SUNCINE30”. Narra la evolución del ser humano y su relación con la naturaleza desde la antigüedad hasta los tiempos más modernos. Ver el trailer.
  • ECOTONO”: dirigido por Rüdiger Ortiz Álvarez (30 min). Un ecotono es como una frontera donde dos ecosistemas diferentes interaccionan y se comunican. En este film, este concepto sirve como una metáfora para los humanos y la naturaleza como entidades independientes que prosperan unidas a través del sonido.
  • UN SILENCIO AZUL: dirigido por Josep Lloret (22 min). Documental de divulgación científica sobre los impactos potenciales de la eólica marina en la biodiversidad marina, el paisaje y la pesca.
  • “REPENSAR LAS CIUDADES”: dirigido por Javier Cumella (19 min). Documental que nos transporta a 2050, cuando el 70 % de la población mundial vivirá en ciudades.
  • “SI LA TIERRA HABLARA”: dirigido por Blanca Millez. Un film que nos sumerge en el barrio de Tetuán (Madrid) donde, en medio de edificios y asfalto, los vecinos y vecinas convirtieron un solar en un huerto comunitario, aprendiendo a trabajar la tierra y estar en contacto con la naturaleza.

Estamos ilusionados de realizar esta gran iniciativa de entretenimiento, concienciación y sensibilización ambiental, mediante el audiovisual, y qué mejor manera de celebrar tan importante día! Agradecer especialmente el gran y desinteresado esfuerzo de las y los realizadores, las televisiones públicas que realizarán la emisión, a todo el equipo de AECID en Madrid y el resto de países y al de ACCIONS3E, entidad cultural organizadora de SUNCINE, afirma Claudio Lauria, presidente del SUNCINE.

Esta iniciativa viene a reforzar el firme compromiso de la AECID con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la protección del medioambiente en particular, así como su colaboración con SUNCINE, con quien venimos trabajando en alianza en la programación de ciclos de cine relacionados con esta temática para promover la concienciación sobre el cuidado del medioambiente como premisa fundamental para la mejora de las sociedades. Por ello, el interés y compromiso manifestado por las TV públicas en este proyecto nos satisface profundamente, convencidos de que el trabajo responsable y conjunto proporciona los mejores resultados”, señala el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Santiago Herrero Amigo.