Date
Saturday, May 5, 2018.
Schedule
De 15 a 18 hs.
Registration due date
May 4, 2018
Los estereotipos de género tienen consecuencias negativas en todos los ámbitos de la vida de las
personas. Estas ideas preconcebidas sobre cómo debe ser una mujer y cómo debe ser un hombre, muchas veces no coinciden con la realidad ni respetan la diversidad de identidades. Desde la infancia, estos estereotipos permean la vida de las personas, y es fundamental que niños y niñas los identifiquen y desarticulen, para avanzar hacia la igualdad de género y de oportunidades reales para todos y todas.
Utilizando como disparador algunas obras de la muestra Feminisarte y otros materiales visuales, se impulsarán dinámicas recreativas y artísticas adecuadas para niños y niñas, entendiendo que el juego y la autoexploración son las herramientas que movilizan el interés del conocimiento en edades escolares. Partiendo de elementos cotidianos tales como colores, accesorios, zapatos o personajes, nos animaremos a explorar y desarticular las simbologías de género que en ellos se esconden. Recordando siempre que la risa y el juego serán la mejor guía para el aprendizaje.
El objetivo del taller será trabajar el género observando la repetición de lo cultural y social, generando una problematización y reflexividad crítica de los estereotipos de género en niños y niñas, implicando también un mayor conocimiento y aceptación de la diversidad.
Para preparar el encuentro pedimos que traigan para compartir una o dos imágenes (en papel o formato digital) de su personaje favorito (puede ser personaje real o animado).
Pau Delgado Iglesias
Artista visual, docente, investigadora. Trabaja principalmente con fotografía, video, performance e intervenciones en el espacio público. Ha realizado numerosas exposiciones en galerías y museos de Uruguay y del exterior. Es magíster en Industria Cultural (Goldsmiths, University of London) y diplomada en Género y Políticas Públicas (UdelaR). Es profesora de la Facultad de Artes (IENBA – UdelaR) y de la Licenciatura en Gestión Cultural del CLAEH.
Sofía Cardozo Delgado
Licenciada en Sociología por la Universidad de la República, actualmente se encuentra finalizando la maestría en Género y Políticas Públicas de FLACSO. En su trayectoria profesional ha contribuido a diversas investigaciones académicas, fundamentalmente relacionadas a sexualidad, cuerpo y género. En el último tiempo se ha dedicado a investigar sociología urbana con perspectiva de género, haciendo especial hincapié en la violencia hacia mujeres y niñas en el espacio público.
Bruno Casas
Investigador social, educador inicial y actor. Orientado a la conjunción de herramientas sociológicas y artísticas como elemento enriquecedor en los procesos de aprendizaje. Ha participado en varios proyectos educativos y su mayor interés ha sido el abordaje de las diferentes realidades en contextos socioeconómicos vulnerables. Habiendo formado parte de programas como Plan Caif y programa Nuestros Niños, brindó su experiencia de educador de sala y tallerista al trabajo con las familias. En la actualidad se enfoca como investigador en la desarticulación y redefinición de las concepciones género.
¡¡Cupo limitado!!
Inscripciones con nombre/apellido y edad de la niña o del niño y un número de celular o teléfono de la/del responsable: ninosyadolescentes@cce.org.uy
CON EL APOYO DE INFANTOZZI MATERIALES.
Imagen: Padres e Hijos, Editorial Televisa S. A. Digital, México, 18/03/18
More activities
Related