Dirección y dramaturgia: Laura Szwarc (AR-ES)
Asistencia de dirección: Gabriel Macció Pastorini
Intérprete: Florencia Delgado
Música: Shanti
Diseño de vestuario y escenografía: Laura Szwarc
Vestuario, escenografía e iluminación: Akántaros (ES) – CUTDIJ
Coproducción: Akántaros (ES) – CUTDIJ
Territorios Cruzados 2025
Este espectáculo, “¡Qué brisa, la risa!”, de Laura Szwarc se presenta en el marco de la cuarta edición de “Territorios Cruzados 2025” en el Centro Cultural de España de Montevideo junto con los talleres: “Tiempo de jugar que es el mejor” (dirigido a familias, el sábado 28 de junio), “La palabra en el cuerpo” (dirigido a niñas/os de primera infancia, el lunes 30 de junio), y “Bestias y primores” (dirigido a niñas/os de 6 a 12 años, el lunes 30 de junio).
Dicha acción se presenta en el contexto de la Coproducción Española Uruguaya “¡Qué brisa, la risa!” entre el colectivo Akántaros de España y el Centro Uruguayo del Teatro y la Danza para la Infancia y la Juventud CUTDIJ, con la colaboración del Centro Cultural de España de Montevideo. Desarrollándose dentro de “Territorios Cruzados” un proyecto de encuentro, intercambio y colaboración internacional artístico, cultural y educativo que venimos presentando desde CUTDIJ a partir del 2022. Y donde se han generado encuentros entre diferentes experiencias de grupos o personas que tienen una trayectoria destacada en las artes escénicas para jóvenes audiencias. Espectáculos, talleres, charlas e intercambios forman parte de dicho plan dirigido a público de las jóvenes audiencias, educadoras/es, artistas y gestoras/es culturales de cada ciudad o país donde se desarrolla.
Información adicional sobre el espectáculo:
La curiosidad que acompaña a los más pequeños desde su primer suspiro les permite descubrir el mundo que les rodea a través de la imitación. Desde que reconocen el rostro materno hasta que juegan a reflejarse en el espejo, cada experiencia es una aventura que alimenta su imaginación.
El teatro -que está hecho de un conjunto de signos que abarca imagen, movimiento y sonido, con códigos gestuales, verbales y musicales- captura los sentidos, la mirada, el oído, transmite aspectos del mundo, de personas, ideas, cosas, que inserta en una historia que se cuenta y abre una vía hacia la sociabilidad y la creatividad.
Junto a sus familiares y/o adultos acompañantes, las infancias comienzan a apreciar lo estético. Las propuestas teatrales estimulan su motricidad y les permiten experimentar. El lenguaje y el pensamiento florecen a partir del movimiento. Con “¡Qué brisa, la risa!”, nos acercamos a los bebés y niños/as hasta los 3 años, acompañándoles a crecer en un entorno lleno de creatividad y alegría.
(Texto incluido en el libro “Abrir el juego” de Laura Szwarc, colección el Río suena, Editorial las Parientas.)