Programación:
Sesión: 17:00
Irina (15’29) || Dir. Flavia Quartino, Lucía Garibaldi y Patricia Iccardi || Documental || Uruguay, 2017
La espera (13’) || Dir. Violena Ampudia || Documental || Cuba, 2018
En Cuba, el Hogar Materno es un espacio para embarazadas que presentan complicaciones durante la gestación. Este corto acompaña a un grupo de adolescentes que comparten la espera desde sus particularidades. Las diferentes situaciones que ocurren con el transcurrir del día en este espacio, invitan al espectador a experimentar la sensación de no saber la hora de acabar este proceso.
Guillermina (17’) || Dir. Aida Esther Bueno Sarduy || Documental || 2019
Basada en una historia real, “Guillermina” es un trabajo que reconstruye las memorias de la huella que deja en un niño de 9 años, hijo de una familia acomodada en La Habana de los años 40, su nodriza, una mujer negra llamada Guillermina. A partir de los recuerdos de su primera infancia la historia se despliega, desbordando y trascendiendo los hechos narrados por el protagonista. Es un trabajo donde la animación y las imágenes de archivo se entrelazan para llevar al público a cuestionar lo que escucha y observa.
Ese furioso deseo sin nombre (12’) || Dir. Florencia Colman ||Experimental || Uruguay, 2019
Pensé que si lo filmaba podía llegar a hacerlo mío.
Abecé (15’) || Dir. Diana Montero || Documental || Cuba, 2013
Frente a la autoridad de su marido, Leoneidi, una niña de 12 años del interior de la Sierra Maestra de Cuba, se debate entre el juego, la maternidad y sus obligaciones como esposa.
Sesión: 19:00
El Monte (13’) || Dir. Claudia Claremi || Documental || Cuba, 2018
Retrato del monte de la Sierra Maestra donde José Manuel explica a su nieta Malena su visión del mundo a través del conocimiento profundo de los secretos de la naturaleza. Plantas y personas tienen grandes parecidos y deben respetarse. José Manuel espera que Malena herede el conocimiento que a su vez él obtuvo del padre y se convierta en un gran árbol de monte.
Mundo sumergido (11’) || Dir Alien Ma Alfonso || Ficción Animación || Cuba, 2013
En mundo habitado por aves, un científico descubre los restos de una antigua civilización. El desarrollo de la investigación le permite apropiarse de conocimientos trascendentales que repercuten en su propia sociedad.
Casa de la noche (13’) || Dir. Marcel Beltrán || Documental || Cuba, 2016.
La Habana, ciudad maravilla, tiene sus raíces en el espíritu de quienes la habitan. La patria que se absorbe desde su seno y se nos revela. Una visión utópica inspirada en La Habana y sus símbolos desde el tratamiento y degradación del celuloide. –
Botija (4’40) || Dir Maria Raquet y Tamara Kupfer || Animación ficción || Uruguay
Héroe de culto (27’) || Dir. Ernesto Sánchez || Documental || Cuba, 2015
La tradición en Cuba de homenajear a José Martí con bustos y estatuas data de principios del siglo XX. Hoy muchos de sus bustos son producidos en plástico a través de un complejo proceso industrial. Esta iniciativa forma parte de empeño por mantener vivos su legado y pensamiento pero más allá de lograr el objetivo esta acción convierte a Martí en un objeto insertado en una sociedad que lo ve como algo tan cotidiano que se torna invisible. Gabriel Oramas.