Retrospectiva de Luis Camnitzer en el Reina Sofía

CCE_MVD_15+/Histórico :: Un recorrido por la actualidad de grandes artistas que pasaron por el CCE en Montevideo

Date

October 1, 2018

En el marco de los festejos de los primeros 15 años del CCE en Montevideo, compartiremos noticias y novedades que hacen a nuestra historia y a nuestro presente. Hoy toca destacar esta exposición restrospectiva que el MNCARS_Museo Reina Sofia de Madrid, organiza para destacar la trayectoria de Luis Camnitzer.

www.museoreinasofia.es/exposiciones/luis-camnitzer

“Hospicio de utopías fallidas , esta comisariada por Octavio Zaya y se inaugura el 17 de octubre de 2018 en Madrid.

Esta retrospectiva permite tener una visión global y contextualizada de la multifacética propuesta desarrollada por Luis Camnitzer a lo largo de casi sesenta años. Como ensayista, crítico de arte, comisario, pedagogo, conferenciante, creador de objetos, acciones o composiciones musicales, Camnitzer se centra en la capacidad transformadora del arte, al que considera en esencia un producto de la reflexión. Su práctica, sea artística, ensayística o pedagógica, se caracteriza por abordar asuntos controvertidos de nuestro tiempo, como la crítica al arte-mercancía, a la desmitificación y obsolescencia del papel del artista en la sociedad de consumo, a las estrategias que el poder utiliza para imponer su lógica y perpetuar su dominio, o a la capacidad de las sociedades neoliberales de convertir la educación en un instrumento propagandístico y por tanto irrelevante, todo ello a través de la función significante del lenguaje, sus ambigüedades y arbitrariedades, y del poder evocador de las imágenes. Con estas herramientas, Camnitzer busca despertar en el espectador la participación activa y su involucración en el proceso artístico.

Nacido en Lübeck (Alemania) y criado en Uruguay, Luis Camnitzer se instala desde los años sesenta en Nueva York, donde ejerce su labor artística, ensayística y docente -en la actualidad es profesor emérito de la Universidad del Estado de Nueva York-. Se considera a sí mismo un artista latinoamericano exiliado en la capital del arte contemporáneo y es sin duda una figura clave en el desarrollo del conceptualismo del siglo XX.

Imagen: Luis Camnitzer. This Is a Mirror, You Are a Written Sentence [Este es un espejo, tú eres una frase escrita], 1966–1968, Poliestireno formado al vacío, 48,4 x 62,5 x 1,5 cm, Daros Latinamerica Collection, Zürich. © Luis Camnitzer/ ARS, NY / VEGAP, Madrid, 2018